
La obra Deseo de ser árbol, de Ángelo Néstore, ha obtenido el premio ESPASAesPOESÍA en su quinta edición.
El jurado, compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ana Porto, David Galán «Redry», Alejandro Palomas y Viviana Paletta, en representación de la editorial, ha fallado, por unanimidad, en un almuerzo celebrado en Madrid el 28 de septiembre, que la obra ganadora de este año sea Deseo de ser árbol, cuya autoría corresponde a Ángelo Néstore.
Del poemario distinguido con el presente galardón el jurado destaca que «se trata de una poesía muy comunicativa, cercana y vital, de una entrañable fragilidad no exenta de sensibilidad poética y sabiduría expresiva. Un poemario, en suma, que reconcilia al artista con la vida».
Ángelo Néstore
(Lecce, 1986 / Málaga) es artista no binaria cuya obra gira en torno a lo poético, entendido como territorio queer en el cual la poesía se hibrida con disciplinas como la música, la performance o las artes escénicas. Poeta Cíborg Pecador es su primer experimento poético-musical, basado en sus poemas, seguido por Incógnito. Ha publicado Hágase mi voluntad (XX Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-Textos, 2020), Actos impuros (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017), traducido al inglés con el título Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books, y Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017).
En 2021 publicó su primera colección de poesía en italiano, titulada I corpi a mezzanotte (Interlinea Poesía, 2021). Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables, es director editorial de la editorial de poesía Letraversal e imparte clases universitarias en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga.
El premio
Este galardón, dotado con 20.000 euros, está convocado por la Editorial Espasa con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la poesía como forma de expresión artística de nuestra época.
En esta quinta edición la gran mayoría de los poemarios proceden de España y Latinoamérica. El mayor número de manuscritos, dentro del ámbito nacional, provienen de Madrid, Andalucía, Cataluña, así como de la Comunidad Valenciana. Más allá de nuestras fronteras, Argentina encabeza la lista con más manuscritos presentados, seguida de México, Perú, Colombia y Cuba.
En esta ocasión destacan los poetas urbanos preocupados principalmente por la indagación poética alrededor del género y el transgénero, incluso por la identidad binaria y la aceptación del propio cuerpo. También se observa la inquietud antes los retos del clima en la actualidad, así como por la conservación de la naturaleza y el cuidado de la tierra; a esta temática se abocan principalmente las voces femeninas con marcado tono feminista, que también abundan en abordar tanto la maternidad como la precariedad en sus distintas manifestaciones.
Es importante señalar la presencia de un buen número de poetas que, ya habiendo sido galardonados en otros certámenes de poesía prestigiosos, han decidido presentarse al premio ESPASAesPOESÍA con manuscritos de notable calidad.
Deseo de ser árbol se publicará el 23 de noviembre de 2022.