INTRODUCCIÓN
En este documento se resumen los principios éticos en los que se fundamenta la actividad del Grupo Planeta. Contiene una descripción de las conductas que se deben promover y de los comportamientos que se deben evitar.
El Código Ético constituye el instrumento normativo de mayor nivel en la estructura normativa del Grupo Planeta. Sus principios se desarrollan en las políticas, normas y procedimientos. Representa el compromiso del Grupo con el cumplimiento de las leyes y de los valores éticos que en ellas se defienden.
En todos los niveles del Grupo Planeta se velará por la aplicación real y efectiva de los principios éticos, de manera que este sistema de autorregulación consiga la eliminación de cualquier acto que pueda poner en riesgo los valores y bienes jurídicos a proteger.
El fomento de la cultura de cumplimiento deberá impulsarse no sólo a través de la función de Compliance, sino que deberá promoverse también desde la alta dirección del Grupo y de las sociedades que forman parte de él.
Se establece en el Grupo un criterio de tolerancia cero para todos los niveles de su estructura, teniendo en cuenta que cualquier nivel de tolerancia podría generar incumplimientos. En todos los niveles del Grupo Planeta existe la obligación de comunicar las situaciones de riesgo que puedan producirse dentro o fuera del mismo, de incumplimiento de la ley, del Código Ético o de las normativas que lo desarrollan, que puedan producir daños o perjuicios a cualquier persona física o jurídica.
Para ello, Grupo Planeta dispone de una Oficina de Buenas Prácticas y de un Sistema Interno de Información, gestionados por el Comité de Ética del Grupo, a los que podrán dirigirse las comunicaciones sobre cualquier tipo de incumplimiento. El Comité de Ética atiende todas las comunicaciones que se remiten a la Oficina de Buenas Prácticas y del Sistema Interno de Información, las cuales están protegidas por la máxima confidencialidad.
El Código Ético debe ser aceptado por cualquier persona que se integre en la estructura organizativa de las empresas del Grupo Planeta como requisito previo a su incorporación.
Los proveedores tendrán conocimiento del Código Ético y de la Política Anticorrupción con carácter previo a su aceptación como proveedores del Grupo y deberán declarar que cumplen las Condiciones Generales de Contratación del Grupo, y que en sus organizaciones aplican unos principios éticos y de compliance equivalentes a los aplicados por el Grupo Planeta.
El Código Ético estará publicado en la página web del Grupo Planeta. Asimismo, estará traducido a los idiomas francés e inglés para que todos los miembros del Grupo Planeta y terceros que se vinculen al Grupo puedan conocer su alcance y contenido.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este Código Ético es aplicable a todas las sociedades del Grupo Planeta con independencia de su domicilio social, así como a las sociedades participadas sobre las que el mismo tenga un control efectivo y a todos los niveles de la empresa, incluyendo los órganos de administración, los cargos directivos, los órganos de control y la totalidad del personal.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS QUE CONFORMAN EL CÓDIGO ÉTICO
El Código Ético, que conforma la cultura del Grupo Planeta, se basa en los siguientes principios:
Personas
Las personas que integran Grupo Planeta son el factor decisivo de nuestro éxito. Por eso, asumimos el compromiso de su desarrollo continuado, tanto personal como profesional, a la vez que reconocemos y valoramos su contribución a la empresa haciéndoles partícipes de los procesos de decisión.
Ética
Basamos el ejercicio de nuestra actividad en los marcos legales de los mercados en los que operamos, en el respeto de los valores sociales y en la honestidad de nuestra actuación hacia las personas y su entorno.
Calidad
Concebimos la calidad como la plena satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, premisa irrenunciable de nuestros productos y servicios.
Mercado
Orientamos nuestros productos y servicios a satisfacer plenamente las necesidades de cultura, ocio, formación e información de nuestros clientes.
Rentabilidad
Buscamos alcanzar una rentabilidad continuada como garantía de desarrollo futuro y de generación de valor para nuestros accionistas.
Innovación
Consideramos la innovación, en todos los ámbitos, como uno de los elementos básicos para nuestra consolidación actual y crecimiento futuro. Por eso dedicamos nuestros mayores esfuerzos a la investigación y ocupamos una posición vanguardista en cuanto al desarrollo e investigación de nuevos contenidos, productos y servicios.
Estrategia
Lideramos todos aquellos sectores en los que tenemos experiencia probada y establecemos las alianzas estratégicas más convenientes para el desarrollo de nuevos negocios.
Imagen
Nuestros productos nos configuran como un conjunto de marcas de prestigio. Nuestra vocación de liderazgo en contenidos y educación se fundamenta en el respeto a la personalidad y el desarrollo de cada una de ellas, a la vez que somos conscientes de la gran importancia que nuestros negocios tienen en nuestro entorno.
Organización
Formamos un grupo complejo con vocación de servicio y que se basa en un estilo de dirección participativa, dotado de estructuras y procedimientos claros y firmes.
Dichos principios se desarrollarán en las siguientes áreas:
- Protección de derechos laborales
- Protección de la igualdad y no discriminación
- Protección de la intimidad
- Protección del mercado y los consumidores
- Respeto de la propiedad intelectual e industrial
- Protección de la seguridad informática
- Cumplimiento de las obligaciones tributarias, y Prevención del blanqueo de capitales
- Prevención de la corrupción
- Protección de la seguridad e higiene en el trabajo
- Protección del medio ambiente, seguridad colectiva y salud pública
- Protección del orden urbanístico
- Disposición de un modelo de prevención y control, y de un sistema interno de comunicación
DERECHOS LABORALES
Grupo Planeta cumple fielmente las normativas laborales que le aplican, incluyendo los correspondientes convenios y/o contratos. En ningún caso se impondrán condiciones laborales que ignoren, supriman o restrinjan los citados derechos.
Se comunicará el alta en los sistemas de seguridad social que corresponda de todos los trabajadores que se contraten. En ningún caso se aplicarán técnicas de simulación de contrato. En relación con los trabajadores extranjeros, se solicitará la correspondiente autorización de trabajo previo a su contratación. En ningún caso se contratarán personas menores de la edad legal establecida en la legislación que corresponda.
La empresa respetará la libertad sindical y el derecho de huelga del personal laboral.
Asimismo, Grupo Planeta garantizará un espacio de trabajo seguro y respetuoso estableciendo procedimientos para la prevención de situaciones de acoso laboral o acoso sexual.
En los procesos de selección de personal se utilizará una metodología que garantice la veracidad de las ofertas de trabajo y en ningún caso se ofrecerán condiciones de trabajo engañosas o falsas.
Asimismo, se garantizará la intimidad y la dignidad de las personas que opten a un puesto de trabajo en las verificaciones de las referencias ofrecidas directamente o a través de redes sociales y antiguos empleadores, así como en el tratamiento de los datos correspondientes a su currículo.
Grupo Planeta respetará la legislación vigente en materia de extranjería en relación con la entrada, tránsito y/o permanencia de extranjeros en territorio nacional.
DERECHO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Las relaciones de trabajo en las empresas del Grupo Planeta están basadas en los principios de respeto mutuo e igualdad.
No se admite ningún tipo de discriminación contra alguna persona por razón de su ideología, religión o creencias, idioma, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, identidad sexual, género, aporofobia o exclusión social, situación familiar, enfermedad o minusvalía, por ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por edad, o por parentesco con otros trabajadores del Grupo Planeta.
Grupo Planeta proporcionará y se asegurará de mantener un ambiente seguro y libre de conductas de violencia y discriminación estableciendo procedimientos específicos para su prevención.
DERECHO A LA INTIMIDAD
Grupo Planeta respeta y protege la intimidad de las personas que, en sus relaciones con el mismo, le faciliten sus datos personales o información de carácter reservado y extiende dicha protección al personal laboral, clientes y personas colaboradoras.
En las campañas de marketing se aplicarán las medidas que garanticen una correcta obtención de los datos y la información necesaria para que los interesados conozcan el alcance y la finalidad del tratamiento de sus datos.
En las páginas web del Grupo Planeta existirá una política de privacidad, una política de cookies, así como cualquier otra requerida por la legislación vigente, que informarán a los usuarios sobre el alcance y la finalidad del tratamiento que se realice de sus datos.
Las empresas del Grupo controlan los canales a través de los cuales se obtienen datos de carácter personal y se aseguran de que se cumplen todos los requisitos necesarios para el cumplimiento de la normativa aplicable.
Los datos se conservan con las medidas de seguridad que corresponden a su naturaleza.
MERCADO Y CONSUMIDORES, Y SALUD PÚBLICA
Grupo Planeta basa su actuación en el mercado en los principios de libre competencia e igualdad de oportunidades, y descarta cualquier actuación orientada a conseguir un beneficio, aprovechamiento o ventaja desleal o ilegítima frente a los clientes, proveedores, competidores y demás actores del mercado.
En relación a estas actividades, se prestará especial atención a los siguientes comportamientos no permitidos:
- Acceder a datos, información técnica de productos o estrategias empresariales de un competidor a través de un proveedor común, de un familiar, de un contacto de confianza, o de una investigación que vaya más allá de la información que pueda considerarse pública.
- Realizar falsas indicaciones o promesas a un cliente o al mercado sobre las cualidades o características de un producto propio o de la competencia.
- Difundir rumores en redes sociales, en medios de comunicación o directamente a clientes, sobre un competidor, sus productos y servicios, o sobre cualquier otra empresa.
- Aprovechar la información reservada a la que se ha accedido con motivo de la posición que se ocupa o del trabajo que se desarrolla en la empresa para cederla a terceros, venderla o utilizarla para adquirir o vender acciones, o para cualquier otra transacción o negocio.
- Falsear la información económica y financiera de Grupo Planeta y, especialmente, las cuentas anuales.
- Realizar cualquier tipo de actuación desleal.
- Falsificar medios de pago.
- Maniobras para llevar a Grupo Planeta a una situación de insolvencia o bien ocultar la situación patrimonial del mismo.
Grupo Planeta colaborará activamente ante cualquier requerimiento de los organismos de Administración Pública que corresponda en el supuesto de que fuera solicitado. En ningún caso se dejará ningún requerimiento sin atender, respetando siempre los derechos de las personas afectadas.
Grupo Planeta protegerá toda información confidencial, ya sea de naturaleza técnica, comercial, financiera, etc., manteniendo en todo momento la confidencialidad de la misma y evitando ceder la información a personas que no tengan autorización.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Grupo Planeta basa su política de creación de activos inmateriales en el fomento de la creatividad y la innovación.
Sin la debida autorización previa no se permitirá la copia o la reproducción total o parcial de activos inmateriales de terceros, ni tampoco la transformación, o modificación, total o parcial, la importación o la distribución de dichos activos.
Entrarán en la categoría de activos protegidos por la propiedad intelectual los libros, traducciones, vídeos, obras musicales, tipografías, campañas publicitarias, eslóganes, folletos, catálogos, escritos, discursos, presentaciones, informes, estudios, dibujos, gráficos, pinturas, cómics, proyectos, planos, mapas, maquetas, diseños arquitectónicos o de ingeniería, programas de ordenador y cualquier otra obra protegida, aunque el símbolo copyright o la reserva de derechos no aparezca.
Todos los contenidos y programas descargados de Internet deben contar con la oportuna licencia del titular de los derechos de propiedad intelectual. Todos los programas instalados en los ordenadores y dispositivos móviles de la empresa deben contar con la licencia de uso correspondiente.
La misma protección tendrán las marcas, patentes, diseños industriales, nombres de dominio y demás activos inmateriales protegidos por la propiedad industrial.
También deberán respetarse los derechos sobre secretos empresariales en el mismo sentido expuesto anteriormente respecto a los activos protegidos por la propiedad intelectual o propiedad industrial.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Grupo Planeta vela por la prevención y el control de los delitos que pueden cometerse mediante el uso de las tecnologías de la información y, en especial, no se admiten las siguientes actuaciones:
- Acceso no autorizado a sistemas informáticos de competidores, clientes, o cualquier otra empresa u organización pública o privada.
- Difusión de virus o programas que puedan producir daños en activos materiales o inmateriales.
- Ataque de denegación de servicios.
- Manipulación de subastas electrónicas.
- Las estafas electrónicas y cualquier tipo de engaño basado en el uso de las tecnologías de la información o en la ingeniería social.
- Cesión no autorizada de bases de datos.
- Obtención o cesión no autorizada de datos personales de carácter reservado.
- Pornografía infantil.
- Cualquier otro tipo de daños informáticos, incluidos los sabotajes o la simple alteración de los datos o la información contenida en un sistema informático ajeno.
El Grupo dispone de normas que regulan de forma detallada el uso de los recursos tecnológicos corporativos por parte de las personas usuarias, tanto internas como externas.
ORGANISMOS DE ORGANIZACIÓN TRIBUTARIA, SEGURIDAD SOCIAL Y PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
Grupo Planeta cumple puntualmente sus obligaciones en materia fiscal y de Seguridad Social, y de prevención del Blanqueo de Capitales. Los estados financieros de las empresas del mismo reflejan fielmente su situación económica.
En todos los niveles del Grupo se velará para evitar que cualquier cliente o proveedor utilice la estructura del mismo para una operación de blanqueo de capitales. En este sentido, no se permite la adquisición, posesión, utilización o transmisión de bienes sabiendo que tienen su origen en una actividad delictiva, así como cualquier otro acto orientado a ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes.
Grupo Planeta evitará colaborar con cualquier miembro u organización terrorista, por ejemplo, mediante la compra, contratación o prestación de servicios a empresas vinculadas con organizaciones terroristas.
Igualmente, deberá ser comunicada a la autoridad competente cualquier transacción o pago a una organización o empresa que pueda estar relacionada con la financiación de actividades terroristas.
En la medida de lo posible se limitará el uso de efectivo en los pagos y cobros realizados y, en el supuesto de uso de efectivo, se establecerán los controles necesarios para verificar que se cumple con la legalidad vigente.
CORRUPCIÓN
Corrupción pública y privada, nacional e internacional
Grupo Planeta basa sus relaciones con el sector público y el sector privado, tanto a nivel nacional como internacional, en los principios de transparencia e igualdad de oportunidades. Descarta cualquier actuación orientada a conseguir una ventaja frente a los competidores, en el mercado o en los contratos públicos o privados, que se base en un acto ilícito.
En consecuencia, no se permite ofrecer a cargos y funcionarios públicos o a directivos de empresas privadas dinero, regalos o cualquier otro beneficio económico o patrimonial dirigido a obtener cualquier tipo de ventaja a favor de la empresa.
Conflicto de interés
Todo el personal laboral deberá comunicar cualquier situación de conflicto de intereses en que se encuentre, entendiendo por tal aquella situación en la que una acción o decisión empresarial puede estar influida por un interés particular de la persona o personas de la empresa que participan en ella, o de terceros con los que tengan un vínculo personal. En todos los niveles de Grupo Planeta existirá el deber de evitar situaciones de conflicto de intereses.
Financiación ilegal de partidos políticos
Grupo Planeta no permite ninguna actuación que pudiera derivar en la financiación ilegal de partidos políticos. En su caso podrá tener relación con partidos políticos en el marco de lo establecido en el ordenamiento jurídico de los países en los que actúe y cumpliendo en todo momento las leyes nacionales en materia de financiación de partidos políticos.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Todos los trabajos a desarrollar en las empresas del Grupo Planeta deben cumplir con las condiciones de seguridad exigidas por la normativa de prevención de riesgos laborales que corresponda.
El Grupo tiene establecidas las medidas de seguridad exigidas por la ley y el personal laboral está obligado a respetarlas.
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD COLECTIVA Y SALUD PÚBLICA
Las empresas del Grupo Planeta, de forma directa o indirecta a través de sus proveedores, desarrollarán su actividad teniendo siempre en cuenta el respeto del entorno natural, el consumo mínimo de recursos y el control del impacto medioambiental, especialmente en materia de vertidos, emisiones, ruidos, vibraciones, residuos, gases destructores de la capa de ozono y cualquier otra amenaza medioambiental.
Grupo Planeta establecerá controles en materia de vertidos, emisiones, ruidos, vibraciones, residuos, gases destructores de la capa de ozono y cualquier otra amenaza medioambiental.
También se establecerán controles sobre cualquier actividad o producto que pueda crear, directa o indirectamente, un riesgo para la seguridad colectiva y la salud pública, a causa de la toxicidad de los componentes o de cualquier otra amenaza para las personas.
En todos los niveles del Grupo Planeta se velará por un uso racional de los recursos, el respeto del entorno y la sostenibilidad.
ORDEN URBANÍSTICO
Grupo Planeta basa la gestión de sus inmuebles, las operaciones inmobiliarias y las iniciativas de construcción, edificación y urbanización en el respeto del orden urbanístico y de las normativas de las diversas administraciones que lo regulan.
Grupo Planeta no realizará obras de urbanización, construcción o edificación no autorizadas en suelos destinados a viales, zonas verdes, bienes de dominio público o lugares que tengan legal o administrativamente reconocido su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural, o por los mismos motivos hayan sido considerados de especial protección.
Grupo Planeta tampoco promoverá la recalificación de terrenos ni la modificación de instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigentes. Asimismo, tampoco obtendrá de forma ilegal permisos urbanísticos, licencias de actividad y de obras.
MODELO DE PREVENCIÓN Y CONTROL
Grupo Planeta dispone de un Modelo de Prevención y Control orientado a evitar la comisión de delitos en todas sus empresas. Este modelo se desarrolla en la Política de Prevención y Control que contiene una descripción de los elementos clave, tanto humanos como organizativos y documentales, que las empresas aplican para evitar que se produzcan infracciones de la ley y, en especial, actos que puedan estar tipificados como delito en el Código Penal o disposiciones similares.
En todos los niveles del Grupo Planeta se velará por la aplicación real y efectiva de las medidas de prevención y control previstas en dicha política, de manera que este sistema de autorregulación consiga la eliminación de comportamientos que puedan poner en riesgo la reputación de la organización y los activos materiales e inmateriales de la misma y de sus componentes.
Esta política será adaptada a las tendencias jurisprudenciales y a las modificaciones legales en relación con los requisitos de prevención y control exigidos.
SISTEMA INTERO DE INFORMACIÓN
El incumplimiento del Código Ético puede poner en riesgo la reputación del Grupo, así como el desarrollo de sus actividades.
En todos los niveles de la organización existe la obligación de comunicar las situaciones de riesgo que puedan producirse dentro o fuera del Grupo en relación a incumplimientos de la ley, del Código Ético o de las normativas que lo desarrollan.
Grupo Planeta pone a disposición de sus empleados la Oficina de Buenas Prácticas, el Sistema Interno de Información y el Buzón Confidencial para canalizar consultas en relación con la interpretación del Código Ético, así como para notificar los incumplimientos o malas prácticas de los que se tenga conocimiento, manteniendo en todo momento la confidencialidad de las comunicaciones.
Asimismo, la Oficina de Buenas Prácticas dispone de un Buzón Confidencial para notificar casos de acoso laboral y/o sexual o por razón de sexo.
El procedimiento de investigación de la presunta infracción será confidencial, sin perjuicio de la comunicación de las autoridades competentes, en su caso. Asimismo, se proporcionará protección al denunciante contra represalias por las denuncias internas interpuestas.
El incumplimiento de la ley, del Código Ético o de la normativa que lo desarrolla constituirá una infracción cuya graduación y sanción se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
El procedimiento sancionador se iniciará a partir de una denuncia, de una comunicación, como resultado de una investigación o a raíz del conocimiento de la presunta infracción por parte del Comité de Ética.
ACTUALIZACIÓN Y MEJORA
Este Código Ético será actualizado periódicamente con el fin de incluir las mejoras que se consideren indicadas para definir el ideal de conducta a desarrollar en Grupo Planeta
El Comité de Ética realizará una verificación constante de la aplicación del Código Ético y del Modelo de Prevención y Control, y propondrá las oportunas modificaciones en las siguientes circunstancias:
1. Cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes del Código Ético o del cuerpo normativo que lo desarrolla.
2. Cuando se produzcan cambios significativos en Grupo Planeta, en la estructura de control o en la actividad que desarrolla.
3. Cuando haya modificaciones legales o jurisprudenciales relevantes que así lo aconsejen.