La obra Testigo de un tiempo incierto. De la caída del muro a la invasión de Ucrania, de Javier Solana, se alza con el XL Premio Espasa 2023
LA OBRA
En poco más de tres décadas el mundo en el que vivimos ha cambiado de manera radical, pasando del final de la Guerra Fría a una guerra caliente entre dos antiguas repúblicas soviéticas: Rusia y Ucrania.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué acontecimientos históricos nos han llevado al conflicto bélico en Ucrania? Para contestar a estas preguntas centrales, Javier Solana repasa los sucesos históricos más relevantes desde la caída del Muro de Berlín en 1989 hasta la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Y lo hace desde la perspectiva que le otorgan la distancia del tiempo y el privilegio de haber sido un observador directo, cuando no partícipe, de estos hechos.
Testigo de un tiempo incierto no se limita a ofrecer una descripción de eventos pasados, sino que aporta también las reflexiones personales del autor sobre algunas cuestiones cruciales para el futuro internacional: ¿Cómo abordar las relaciones entre Occidente —en especial, Europa— y Rusia? ¿Cómo evitar una confrontación entre China y Estados Unidos? ¿Qué papel debe desempeñar Europa? ¿A qué desafíos se enfrenta la relación transatlántica y cómo gestionarlos? ¿Qué responsabilidades tiene el Norte hacia el denominado Sur Global?
Una visión única y privilegiada del mundo de hoy del que ha sido nuestro político más internacional y respetado.
EL AUTOR
Javier Solana de Madariaga (Madrid, 1942) es físico y profesor. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en 1965 obtuvo una beca Fulbright para continuar sus estudios en la Universidad de Virginia (Estados Unidos), donde permaneció cinco años. Se doctoró en 1970 en Ciencias Físicas. Fue profesor de Física de la Materia Condensada en la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1976.
En 1977 fue elegido diputado en las Cortes Generales del Partido Socialista Obrero Español por la provincia de Madrid. Tras el triunfo socialista en las elecciones generales de 1982, pasó a formar parte del Ejecutivo de Felipe González. Desde entonces, ocupó varios cargos ministeriales en el Gobierno español: fue ministro de Cultura (1982-1988), portavoz del Gobierno (1985-1988), ministro de Educación y Ciencia (1988-1992) y ministro de Asuntos Exteriores (1992-1995).
En 1995 fue nombrado secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cargo que mantuvo hasta 1999. Ese mismo año, pasó a ser el primer alto representante de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea hasta 2009. En reconocimiento a su contribución a la integración europea y a la paz en el mundo, en 2007 fue galardonado con el Premio Carlomagno.
En la actualidad es presidente de EsadeGeo-Centro de Economía Global y Geopolítica, del Comité Científico de la Fundación La Caixa y del Real Patronato del Museo del Prado. Además, preside el Instituto Aspen España y es miembro distinguido de la Brookings Institution.
En 2010 fue investido doctor honoris causa por la London School of Economics. También ha sido miembro del Consejo de Relaciones Exteriores (Nueva York), de la Conferencia de Seguridad de Múnich y de la Universidad de Tsinghua (China).
Más información en la web de Planeta de Libros y/o en la Ndp adjunta.
dir.com
Vie, 08/09/2023 - 11:07