
La obra Los ingratos de Pedro Simón se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo quinta edición.
la obra No hay gacelas en Finlandia de Dimas Prychyslyy se ha alzado con el Premio 25 Primaveras de Novela, premio creado para celebrar esta edición especial 25 aniversario para obras de autores menores de treinta años.
El jurado del Premio Primavera de Novela, presidido por Carme Riera (que intervino por videoconferencia) y compuesto por Antonio Soler (que también intervino por videoconferencia), Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún (secretaria con voto), falló ayer jueves, por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este año sea Los ingratos y su autor Pedro Simón. El jurado destaca que la obra es una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española bajo la presencia de un personaje entrañable y conmovedor.
El jurado del Premio 25 Primaveras de Novela compuesto por Alba Carballal, Javier Aznar, Andrea Abreu, Jerónimo Carmona y Luisa Paunero (secretaria con voto), falló ayer jueves, y por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este premio sea No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy. El jurado destaca de la obra su destreza narrativa, la profundidad de personajes y voces y la originalidad de su estructura.
Premio Primavera de Novela 2021. Los ingratos, de Pedro Simón
Corre el año 1975 y a un pueblo de la España que no tardará mucho en empezar a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos, dos chicas y un niño a través de cuya mirada se nos cuenta esta historia. El padre viaja por trabajo a Madrid y la madre apenas puede ella sola con la casa y la escuela. Así es como entrará en sus vidas la señora Emérita, una mujer que perdió a su marido cuando se cayó al pozo. Y de Emérita aprenderá el protagonista todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma, la liebre con arroz, el pan con chocolate, y a correr más allá de los almendros. Gracias al niño, Emérita recuperará algo que creyó haber perdido para siempre y aprenderá a leer.
Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad, la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado mucha hambre, la banda sonora era Penélope de Serrat, se veía el Un, dos tres y nos rociaban con Nenuco cada mañana.
Es también un relato con imágenes poderosas e inolvidables sobre la pérdida de la inocencia y el paso de la infancia a la edad adulta, a la vez que un homenaje, entre la ternura y la culpabilidad, a los que nos trajeron hasta aquí sin pedir nada a cambio. Una auténtica historia de amor en toda la extensión de la palabra.
Premio 25 Primaveras de Novela. No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy
Mario, dependiente de una librería y recién despedido, pasa las ocho horas de su jornada no laboral en el metro. Ha encontrado en el suelo de un vagón un papel con algo escrito: la lista de la última compra que uno hace en la vida. Tiene que verlo Damián, aspirante a escritor en los ochenta, que decide solicitar la ayuda de Claudia, cuyo trabajo es suplantar a algunos autores en sus redes sociales. Hay una marca en el papel que le resulta familiar y... aquí empieza la búsqueda que los llevará hasta Olvido, bibliotecaria cómplice; Aurelio, comisario de policía letraherido, y a Ástrid Lehrer, personaje en busca de autor.
Y mientras estas «personitas que no son capaces de separar el disfrute que les da la ficción del disfrute que les da hurgar en las vidas ajenas» se dedican a hacer de detectives salvajes, Misha batalla con su identidad sexual; su M., Isolina, con el abandono a través de una malsana relación con la comida que comparte con Antonio y Bea, y Zhora, encerrado en su casa, se ha bajado del mundo. Muy cerca de él vive Mar, una anciana de 99 años, contrapunto de paz y comprensión en el que encuentran consuelo los perdidos. Incluido el lector.
No hay gacelas en Finlandia es más que una novela: es, además, un puzle con toques de Valle pero a lo Burroughs pasado por Bolaño, que el lector ha de construir con la convicción de que la lectura es una sutil forma de violencia y de que todos, personajes, autor y lectores, somos bolitas de papel en recipientes de vidrio.
Ambas novelas saldrán a la venta el próximo 7 de abril.
Más información en la nota de prensa del fallo y el Dossier Premio Primavera - 25 aniversario.